domingo, 2 de diciembre de 2018

BELLAS ARTES



BELLAS ARTES EN MÉXICO



El término bellas artes se popularizó en el siglo XVIII para referirse a las principales artes y buen uso de la técnica. El primer libro que se conoce que clasifica Las bellas artes, de Charles Batteux, quien pretendió unificar las numerosas teorías sobre belleza y gusto que existían en esa época. Batteux incluyó en las bellas artes originalmente a la danza, la escultura, la música, la pintura y la poesía; se añadió posteriormente la elocuencia.

Con el tiempo, la lista sufriría cambios según los distintos autores que añadirían o quitarían artes a esta lista (se eliminó la elocuencia). En 1911, Ricciotto Canudo es el primer teórico del cine en calificar a este como el séptimo arte, en su ensayo "Manifiesto de las Siete Artes", que se publicó en 1914.

También por la evolución histórica del término, es habitual que el uso de bellas artes se asocie, en instituciones educativas y en museos de bellas artes, casi exclusivamente a las artes plásticas o artes visuales. En este sentido, la palabra arte también es muchas veces sinónimo de artes visuales, al emplearse en términos como galería de arte.

Por lo tanto las actuales artes que confirman a las bellas artes son:






Arquitectura: Es el arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo, que cumplan una función y placer estético o admiración al espectador.






Danza: Es el arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión de sentimientos y emociones, y de interacción social, con fines artísticos, de entretenimiento, o religiosos.






Escultura: Es el arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.






Música: Es el arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía, el ritmo y el timbre.






Pintura: Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos, mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o sintéticas.






Literatura: Es el arte que tiene por instrumento la palabra escrita. Es el conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Pueden ser crónicas y anécdotas de algún suceso o ideas fantasiosas.






Cine o cinematografía: Es el arte que posee proyecciones de fotografías o imágenes mostrados sucesivamente y de forma breve, conocidas como películas. 












En México las bellas artes se representan en todos sus expresiones teniendo al palacio de bellas artes como su mayor recinto cultural ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, considerado el más importante en la manifestación de las artes en México y una de las casas de ópera más renombradas del mundo. Éste mismo ha sido escenario y testigo de impactantes acontecimientos tanto artísticos, sociales y políticos del país; su construcción data del final de mandato de Porfirio Díaz, por encargo del presidente mexicano con motivo de la celebración del centenario del inicio de la Independencia de México, más fue inaugurado hasta el 29 de septiembre de 1934 tras el estallido de la Revolución mexicana. Como institución, depende del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), parte de la Secretaría de Cultura del gobierno federal. En 1987 fue declarado por la Unesco un monumento patrimonio de la humanidad.






En su interior se hayan diversos escenarios y salas para la práctica y exposición de obras de arte. El Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura se alojan dentro, el primero exhibe de forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales ejecutadas entre 1928 y 1963 siendo el más antiguo en el país dedicado a la producción plástica nacional. Así también, es sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera (Ópera de Bellas Artes), la Compañía Nacional de Danza y del Ballet Folclórico de México de Amalia Hernández.